Prepárese para llevar la automatización empresarial al siguiente nivel. Fall 2025 trae potentes mejoras de inteligencia artificial diseñadas para ayudarle a descubrir conocimientos más profundos, optimizar operaciones y responder con mayor agilidad al cambio.
La siguiente lista considera las nuevas funcionalidades, mejoras y ajustes que afectan el comportamiento de otras funcionalidades de Bizagi.
Una nueva imagen ha llegado: Bizagi está evolucionando su identidad de marca. Usted notará actualizaciones en nuestro logo y paleta de colores en nuestra plataforma, reflejando nuestro compromiso con la innovación y la claridad.
Para más información sobre los cambios de branding y cómo pueden afectar su experiencia, haga clic aquí para ver todos los detalles.

La siguiente lista considera las funcionalidades, mejoras y ajustes que son relevantes desde etapas de desarrollo.
Sus Agentes de IA pueden acceder y razonar sobre datos empresariales históricos almacenados en las entidades de Bizagi. Al aprovechar el Conocimiento de Datos de Bizagi, los Agentes de IA pueden ofrecer respuestas inteligentes y contextualizadas que habilitan casos de uso avanzados como: reconocimiento de patrones en procesos empresariales, detección de tendencias basada en el rendimiento histórico, y recomendaciones de acciones basadas en escenarios anteriores.
Los desarrolladores tienen control total sobre qué entidades de Bizagi se ponen a disposición de los Agentes de IA. Esta selección se configura y almacena en una base de datos vectorial, que funciona como un mecanismo de recuperación, no como una fuente de entrenamiento.
Nota: La IA no aprende de estos datos. Los utiliza únicamente para razonamiento basado en recuperación, garantizando que la información empresarial sensible permanezca segura y bajo el control del desarrollador.

Ask Ada amplía sus capacidades al integrar los catálogos de Conocimiento de Archivos de Bizagi, lo que le permite responder preguntas de los usuarios basándose en la documentación cargada dentro de la plataforma Bizagi. Con la integración de Ask Ada y el Conocimiento de Archivos de Bizagi, usted puede acceder a la información y políticas corporativas curadas, permitiendo que los usuarios finales interactúen con ellas mediante lenguaje natural directamente desde su aplicación.

Bizagi ha incorporado MCP (Protocolo de Contexto de Modelo) en las capacidades de sus Agentes de IA. Al conectar los Agentes de IA con servidores compatibles con MCP mediante Server-Sent Events (SSE), los Agentes pueden interactuar de forma segura con herramientas externas y datos en tiempo real. Los servidores MCP actúan como puentes, exponiendo funcionalidades que los Agentes pueden descubrir, invocar y desde las cuales pueden transmitir resultados de manera inmediata. Esta integración mejora la precisión, reduce las alucinaciones y garantiza que las respuestas siempre estén fundamentadas en información actualizada.

Los Trabajadores de IA en modo supervisado ahora usan Aprendizaje por Refuerzo para ofrecer recomendaciones cada vez más adaptativas y precisas. A partir de la interacción número 50 por tarea, cada Trabajador de IA comienza a construir una política personalizada basada en el comportamiento y retroalimentación del usuario individual. Esta política guía las sugerencias futuras, haciéndolas más relevantes y eficientes con el tiempo.
A medida que los usuarios finales interactúan con las tareas, su retroalimentación, especialmente cuando indican explícitamente insatisfacción con una recomendación, activa ajustes en el aprendizaje. El Trabajador de IA refina su enfoque, mejorando la calidad de los datos. Las políticas se actualizan con cada interacción y se adaptan de forma única a cada usuario y tarea, garantizando que el aprendizaje permanezca aislado y seguro.
Esta mejora permite que los Trabajadores de IA evolucionen continuamente, alineándose cada vez más con las expectativas del usuario y los resultados empresariales en cada interacción.
Configure y gestione fácilmente las capacidades de IA desde una ubicación única en todos los niveles de su jerarquía de procesos: Aplicaciones, Procesos, Versiones y Tareas, con herencia.
El nuevo menú de IA en Procesos, disponible tanto en Studio como en Management Console, permite a los usuarios activar y administrar de forma centralizada los Trabajadores de IA y los catálogos de Conocimiento Empresarial. Esto garantiza coherencia en toda la organización, sin perder la flexibilidad de sobrescribir configuraciones en niveles específicos cuando sea necesario.

Ajuste con precisión cómo los Agentes de IA generan respuestas mediante la configuración de cuatro parámetros clave: Temperatura, Top-p, Penalización por Frecuencia y Penalización por Presencia. Puede seleccionar rápidamente entre configuraciones preestablecidas (Conservador, Equilibrado o Creativo) o definir valores personalizados que se ajusten a sus necesidades.

Esta funcionalidad permite a los usuarios finales consultar el estado en tiempo real de casos abiertos y procesos utilizando lenguaje natural mediante Ask Ada en la sección de Monitoreo (exclusivamente para las entidades WFCase y WorkItem). Las respuestas están limitadas a los datos accesibles para el usuario y su equipo.
Proporciona respuestas a preguntas operativas basadas en las tablas donde se almacenan los datos de casos abiertos y procesos del usuario y su equipo. Los resultados pueden visualizarse utilizando los gráficos y controles existentes que ofrece la funcionalidad. Acceda a los detalles del formulario de actividad y, si es gerente, reasigne casos. Las consultas están limitadas a usted y su equipo directo, con la opción de guardar las más frecuentes directamente en el panel para facilitar el acceso.

La funcionalidad Temas en el editor de App Designer y en el menú Apariencia del editor de App Designer le ayuda a crear apps visualmente atractivas con un esfuerzo mínimo. Elija entre un conjunto de temas diseñados profesionalmente para su app: Claro, Oscuro, Clásico, Moderno, Minimalista y Bosque, cada uno creado para ofrecer una apariencia limpia y coherente que mejora la usabilidad y se alinea con los estándares modernos de diseño.
Además de estas opciones listas para usar, la funcionalidad de Temas ofrece herramientas de personalización prácticas:

El Enlace de Caso en Apps proporciona un mecanismo para generar, obtener y compartir enlaces directos a casos específicos dentro de su aplicación. Al acceder a estos enlaces, se abre automáticamente el Formulario de Actividad correspondiente y se muestra la actividad actual del caso. Esta funcionalidad mejora la experiencia del usuario al eliminar la navegación manual y facilitar la colaboración fluida.
Los enlaces son URLs únicas y persistentes que permiten el acceso directo a actividades de procesos, siempre que el usuario cuente con los permisos adecuados.

Ahora está disponible un nuevo conjunto de opciones de configuración para el Menú Lateral, que le permite definir distintos logotipos para los estados expandido y colapsado. Estas opciones ofrecen mayor flexibilidad para la personalización y el cumplimiento de lineamientos de marca, lo que facilita adaptar la interfaz a la identidad visual de su organización y a los requisitos de sus procesos.

Configure cómo se muestran los datos numéricos en las columnas de un Data Table. Usted puede elegir entre diferentes formatos de visualización para presentar la información de manera más intuitiva y atractiva:
La Página de Persona tipo Layout permite la creación de páginas de Persona adaptables, usando controles como Botones, Texto, Medios y Colecciones. Estas páginas permiten ejecutar acciones vinculadas a la Persona, acceder a formas relevantes y visualizar o crear colecciones contextualizados que reflejan información relacionada con la Persona, incluyendo elementos como Mis Cosas, vistas y casos.

La opción de Panel lateral le permite mostrar las formas desde el lado derecho de la pantalla como una alternativa moderna a la visualización tradicional mediante Ventana emergente. Puede configurar esta opción en Apariencia > Visualización de formas, eligiendo entre los tamaños Compacto y Expandido según el diseño de su forma.

Ahora puede filtrar datos en colecciones utilizando un operador de rango para fechas y campos numéricos. Esto le brinda mayor flexibilidad y precisión al trabajar con controles de colección (Tarjeta pequeña, Enlace de tarjeta, Colección en lista, Tabla de datos).
Puede abrir el selector de filtros en un control de colección y elegir el operador de rango para especificar valores mínimos y máximos. Los filtros de rango están disponibles tanto para fechas como para números.


El editor de App Designer incluye un botón para restablecer configuraciones individuales de los Controles, lo que ofrece mayor flexibilidad y precisión al configurar sus apps. Esta funcionalidad permite restaurar el valor predeterminado de una configuración específica —en especial aquellas con valores heredados, como los derivados de una Paleta de colores— sin afectar otras configuraciones.

El acceso a la Línea de Tiempo desde la Forma de Actividad le permite visualizar la línea de tiempo de las actividades del caso directamente desde la Forma de Actividad en apps. Esta nueva ventana optimiza la usabilidad al centralizar el acceso a la línea de tiempo del caso.
La Línea de Tiempo se puede acceder desde la Forma de Actividad.

Ahora usted puede ver los Usuarios habilitados desde una actividad sin asignación.

Puede cargar y gestionar archivos de personalización (overrides) de tipo .css y .js, directamente desde una interfaz intuitiva, lo que le permite personalizar las Apps publicadas, el App Launcher y las Formas de manera sencilla y centralizada. Esta funcionalidad le permite aplicar estilos únicos y scripts personalizados para adaptar la experiencia del usuario a sus necesidades.

El Token de delegación es un tipo de token de acceso que permite a un sistema actuar en nombre de un usuario autenticado al interactuar con servicios externos.
En Bizagi, este token permite que un Conector Personalizado envíe solicitudes a servicios externos como si fuera el usuario autenticado, sin que este deba ingresar sus credenciales directamente.

Configure y gestione fácilmente las capacidades de IA desde una ubicación única en todos los niveles de su jerarquía de procesos: Aplicaciones, Procesos, Versiones y Tareas, con herencia.
El nuevo menú de IA en Procesos, disponible tanto en Studio como en Management Console, permite a los usuarios activar y administrar de forma centralizada los Trabajadores de IA y los catálogos de Conocimiento Empresarial. Esto garantiza coherencia en toda la organización, sin perder la flexibilidad de sobrescribir configuraciones en niveles específicos cuando sea necesario.

Trabajos de IA en Management Console le permite programar, administrar y supervisar tareas de IA. Puede definir la fecha y hora de inicio de la ejecución de las tareas, habilitar o deshabilitar la programación según sea necesario y seleccionar opciones de frecuencia flexibles, como ciclos semanales, mensuales o anuales. Además, permite acceder a registros detallados del historial de ejecución para revisar los resultados de ejecuciones anteriores. Con estas funciones, puede agilizar la supervisión y optimizar sus flujos de trabajo de IA con facilidad.
El módulo Catálogos de la Base de Conocimiento, ubicado en la sección AI Hub de la Management Console, incorpora la categoría Ambiente, que permite crear, editar y eliminar catálogos específicos para los ambientes de Pruebas y Producción directamente desde la MC. Esta funcionalidad complementa las categorías de catálogos disponibles en Studio, dentro de la pestaña Archivos.
Los catálogos pueden configurarse utilizando Archivos (Files), que conectan conocimiento estático como manuales, políticas o documentos de referencia que se actualizan manualmente; o Datos de Bizagi (Bizagi Data), que aprovechan información histórica de procesos para que el sistema identifique patrones y genere respuestas contextuales basadas en casos similares anteriores.
Cada vez que se crea un catálogo de Base de conocimiento con una fuente de datos de tipo Datos de Bizagi, se agrega automáticamente un Trabajo de IA.

Usted puede visualizar el estado de vectorización y ejecución de los Datos de Bizagi (Bizagi Data) implementados desde Studio dentro de la Management Console. Esto le proporciona una visibilidad completa del procesamiento de datos históricos para las capacidades de IA. Esta funcionalidad está disponible en todos los ambientes: Desarrollo, Pruebas y Producción.

Esta versión introduce una compatibilidad ampliada para el deployment de tipos de objetos sin afectar la disponibilidad del portal para los usuarios finales. Los siguientes tipos de objetos ahora pueden implementarse sin activar una ventana de mantenimiento:
• Conectores
• Entidades
• Atributos
• Colecciones
• Configuración empresarial
• Configuración OAuth2
La sección AI Metrics (Métricas de IA) en la página principal del Monitoring Center ofrece una vista consolidada del rendimiento y uso de la IA en Agentes de IA, Ask Ada y Trabajadores de IA. Los indicadores clave aparecen directamente en la página principal, con enlaces a vistas detalladas para un análisis más profundo. Al hacer clic en el botón de la sección de AI Metrics, se accede a:
• AI Metrics dashboard: Visualización centralizada de las actividades y el rendimiento de la IA.
• AI Metrics Details: Panel ampliado que muestra datos a nivel de tarea para Agentes de IA, Ask Ada y Trabajadores de IA.
Las métricas principales incluyen:
• Ask Ada: Número de sesiones de chat, usuarios y uso por hora según la aplicación.
• Agentes de IA: Número de agentes utilizados, operaciones totales y operaciones por hora según el proceso.
• Trabajadores de IA:
o Accuracy (Precisión): Fiabilidad en la ejecución de tareas por parte de los Trabajadores de IA, basada en correcciones manuales.
o Distribución: Proporción de tareas realizadas por IA frente a tareas manuales, y tipos de Trabajadores de IA (Supervisado, Reglas de Autonomía, Autónomo).
o Automonous Execution (Ejecución Autónoma): Tasas de éxito y de recurrencia a soluciones alternativas en tareas autónomas.
o Feedback (Retroalimentación): Tasas de retroalimentación positiva, negativa o sin retroalimentación por proceso y tarea.

La funcionalidad de Configuration Management (Administración de la configuración), accesible desde el panel superior de la página principal del Monitoring Center, ofrece una vista centralizada del historial de versiones y cambios de configuración en ambientes y componentes. Muestra la versión actual, las marcas de tiempo de la última actualización y detalles de componentes como conectores, aplicaciones, Scheduler y triggers. También registra eventos operativos (instalaciones, actualizaciones y modificaciones), permitiendo monitorear la evolución de la configuración y acceder a los paneles del ambiente para más detalles.
Como complemento, la sección Monitoring Uptime en la página principal del Monitoring Center proporciona visibilidad en tiempo real de la disponibilidad, latencia, estado de las actualizaciones y la versión de la plataforma. Utiliza comprobaciones de estado regionales y datos del ambiente para respaldar esta evaluación continua.

El panel de control de Tendencias y pronósticos de métricas, accesible a través de la sección de Monitoring Metrics, proporciona una vista unificada de los análisis históricos y predictivos de Casos, Worktiems, uso de la app y operaciones de IA, lo que le ayuda a monitorear las tendencias de rendimiento y anticipar las cargas de trabajo futuras. La funcionalidad de Tendencias de Casos y Workitems de los últimos 3 meses añade visualizaciones mensuales de la creación y el cierre de Casos y Workitems durante los últimos tres meses. Los datos están organizados por el mes actual y los dos meses anteriores e incluyen información de los principales ambientes: Producción, Pruebas y Desarrollo. Estas vistas de tendencias le permiten evaluar rápidamente la evolución operativa, identificar patrones de carga de trabajo y detectar irregularidades que puedan requerir atención, todo ello en un panel de control consolidado y basado en información clave.

Registre aplicaciones OAuth 2.0 en Bizagi utilizando un Certificado de cliente. Esta opción permite que las aplicaciones se autentiquen con un certificado firmado en lugar de tokens tradicionales, mejorando la seguridad al consumir servicios OData.

El control de Búsqueda en Colecciones permite buscar en varios atributos a la vez.

Las búsquedas se integran de manera flexible con filtros y Agrupar por:
Los Catálogos de Base de Conocimiento ahora son compatibles con una mayor variedad de formatos de archivo además de PDF, incluyendo DOC, DOCX, TXT, MD, JSON, XLS, XLSX y CSV. Esta mejora también añade validación de datos estructurados en hojas de cálculo y un procesamiento mejorado de archivos PDF para garantizar una extracción precisa de contenido.
El sistema también puede interpretar imágenes incrustadas en sus documentos junto con el texto, lo que proporciona un contexto más completo y respuestas más precisas. Con estas mejoras, usted puede construir bases de conocimiento más completas y confiables a partir de fuentes diversas.
La funcionalidad Configuración del conector SAP BTP mediante Acción de IA le permite a sus Agentes de IA activar y ejecutar acciones directamente a través del conector SAP BTP. Al conectar Bizagi con SAP, usted optimiza los flujos de trabajo, reduce el esfuerzo manual y hace que la automatización de procesos sea más rápida, inteligente y fácil de gestionar.

Bizagi ha mejorado el funcionamiento de los AI Workers al permitir que se ejecuten de forma asíncrona a través del Scheduler. Esta mejora resuelve los retrasos que anteriormente ocurrían entre la invocación, el procesamiento y la finalización—especialmente en formularios complejos o durante períodos de alta carga del sistema.
Organice y gestione los Catálogos de Base de Conocimiento mediante Categorías. Las Categorías soportan operaciones completas CRUD (Crear, Leer, Actualizar, Eliminar), lo que facilita la estructuración del contenido, mejora la navegación y optimiza la eficiencia en las búsquedas.
Esta funcionalidad está disponible a través de la interfaz de administración de la Base de Conocimiento en la Hub de IA y contribuye a mantener el contenido intuitivamente organizado y fácilmente accesible dentro de los flujos de trabajo potenciados por IA.

En el editor de App Designer, usted puede agregar nuevos contendores Content (contenido) y Row (fila) en cualquier posición dentro del mismo nivel jerárquico, y no solo al final. Al seleccionar un contenedor existente, aparecerá un botón con el icono “+”, que permite añadir un nuevo contenedor justo después del contenedor seleccionado. Esta mejora brinda mayor flexibilidad para organizar y estructurar los layouts de su App de manera más eficiente.


Ahora puede diseñar layouts más flexibles en sus apps añadiendo múltiples contenedores de Contenido y organizando hasta cinco Secciones dentro de cada grilla. Las Secciones pueden alinearse a la izquierda, derecha, al centro o distribuirse con espacio uniforme o equitativo, además de permitir anchos automáticos o fijos para controlar su visualización. Las propiedades de espaciado también le permiten configurar el relleno y los espacios entre secciones, brindando mayor control en la estructura y presentación, manteniendo compatibilidad con los layouts existentes. Cuando se utilizan múltiples contenedores de Contenido, los layout para Móviles se deshabilitan. Las apps existentes conservan su espaciado actual, mientras que las nuevas apps utilizan por defecto el espaciado Compacto.

Usted puede reordenar los contenedores Content (contenido) y Row (fila) en App Designer editor. Esta funcionalidad le permite mover estos contenedores una posición hacia arriba o hacia abajo, siempre que existan otros contenedores del mismo tipo dentro del ismo contenedor padre. Las opciones de reordenamiento aparecen como botones de flechas al seleccionar un contenedor Content o Row, y solo son visibles cuando el contenedor puede moverse. Esta mejora facilita la organización del layout y brinda mayor flexibilidad al diseñar las páginas de su App.

La funcionalidad Estilo de Columnas en Tablas de datos del editor de App Designer editor introduce una tercera opción en el menú Diseño del control Tabla de datos que le permite seleccionar columnas individuales y aplicar configuraciones específicas de estilo. La nueva pestaña Por columna (By column) ofrece mayor flexibilidad para adaptar la apariencia de la tabla a las necesidades de cada proyecto personalizando el estilo, fuente y color de la columna.

La funcionalidad de Alineación vertical en el editor de App Designer editor le permite definir cómo se organizan los elementos de control dentro de una Columna cuando hay espacio adicional disponible.

El control Bandeja de Entrada permite definir una configuración de ordenamiento por defecto para los registros que se muestran en el editor del App Designer. Usted puede establecer tanto la columna por la cual se ordenarán los datos como el tipo de ordenamiento (ascendente o descendente) desde el menú Administrar del control.
Al interactuar con el encabezado de una columna en la vista en tiempo de ejecución, el ordenamiento se actualiza automáticamente según su selección, y la configuración por defecto queda inactiva hasta que se recargue la página de la app. Una vez publicada, esta configuración se aplica automáticamente en la app renderizada. Esto permite reflejar prioridades del negocio o preferencias de usabilidad a través del orden de los datos.

Ahora puede configurar un ordenamiento predeterminado para los controles de Tabla de datos mediante la opción Ordenar por. Esto garantiza una vista inicial clara y coherente de los datos cuando la tabla se carga por primera vez, mientras que los usuarios finales aún pueden ajustarlo directamente desde los encabezados de las columnas.

La funcionalidad de opciones de Estilo de fuente (Font Style) en el editor App Designer le permite personalizar los estilos de texto en los controles de Texto, Botón e Incrustado. Usted puede aplicar formato de negrita, cursiva y subrayado para mejorar la legibilidad, la consistencia del diseño y el énfasis visual en sus apps. El estilo de texto se aplica en el nivel de Control y la configuración seleccionada se conserva después de publicar la app. Puede configurar globalmente los Estilos de fuente desde el menú Apariencia. Esta opción le permite aplicar el mismo formato a varios controles del mismo tipo a la vez, garantizando la coherencia y ahorrando tiempo.

Con esta funcionalidad usted puede configurar el Control Título en estilo negrilla o normal, al igual que los Controles de Párrafo y Subtítulo. Por defecto, los títulos seguirán en negrilla, pero podrá cambiar el estilo desde el Design Manager o el menú de Appearance, incluyendo también los títulos y subtítulos del Baner. Esta funcionalidad brinda más opciones de estilo para resaltar información clave y optimizar la composición visual de sus apps.
Esta funcionalidad en el App Designer le permite controlar la visibilidad de los campos en colecciones configuradas con contenido estático. Anteriormente, este nivel de personalización solo estaba disponible para colecciones con contenido dinámico. Con esta mejora, los usuarios ahora cuentan con la misma flexibilidad al trabajar con colecciones estáticas, lo que les permite tener un mejor control sobre cómo se presenta la información en la aplicación.
Esta actualización aplica a los siguientes controles de colección: List collection, Small card, Card link
Se ha agregado una nueva sección llamada “Visible fields” dentro de Manage content, donde los usuarios pueden activar o desactivar la visibilidad de los siguientes campos: Imagen, Texto, Título, Caption.
La Fuente Global por defecto y el modal para agregar o eliminar archivos de fuentes ahora están centralizados en el menú Apariencia-Tipografía. Esto facilita la administración de fuentes en un solo lugar y garantiza la consistencia en el diseño de su app.

El Menú Lateral del editor de App Designer ofrece opciones de diseño flexibles. Los nombres de las secciones mantienen la combinación de mayúsculas y minúsculas que usted asigne, en lugar de aparecer en mayúsculas por defecto. El comportamiento del cursor es correcto al pasar sobre los elementos del menú lateral. Un interruptor en la sección de Estilo llamado Default section title le permite configurar la visibilidad de los nombres de sección. En apps clonadas, las secciones antiguas mantienen el estilo en mayúscula, mientras que las creadas o editadas después de esta actualización conservan su capitalización personalizada.

La usabilidad de las Formas de Actividad en el App Designer se ha mejorado al optimizar la visualización de los botones de acción cuando aparecen ventanas emergentes dentro de las Formas. Cuando se abre una ventana emergente como al agregar, editar, eliminar, buscar o realizar acciones relacionadas con archivos, tablas o ventanas flotantes informativas, los botones de navegación y personalizados de la Forma (Guardar y Siguiente) se ocultan automáticamente. Solo permanecen visibles los botones relevantes para la acción en curso (como Cancelar y Subir), lo que proporciona una experiencia más clara y enfocada. Una vez que la ventana emergente se cierra, los botones de navegación reaparecen automáticamente.

La funcionalidad Filtros en Casos permite aplicar filtros al cargar registros en controles de tipo colección — Tarjeta pequeña, Lista de colección, Vincular tarjeta y Tabla de datos — configurados con la fuente de datos Casos. Esta capacidad funciona de la misma manera que los filtros existentes para otras fuentes de datos, como Vistas y Mis cosas.

La funcionalidad Agrupar por Casos permite a los editores configurar la opción Agrupar por en todos los controles tipo colección — Small card, List collection, Card link y Data table — cuando utilizan Casos como fuente de datos. Esto permite a los usuarios visualizar los datos agrupados directamente en la aplicación publicada.

Defina la cantidad de registros que se mostrarán por defecto al cargar un control de Tabla de datos, directamente desde el App Designer. En la opción Layout de los ajustes del control, la sección Estilos incluye un nuevo selector Ítems mostrados por página que le permite elegir entre los valores predefinidos (5, 10, 20, 25, 50, 100). Si no se selecciona un valor, el predeterminado sigue siendo 10.
Una vez configurada, esta opción se mantiene cada vez que se recarga la app publicada, garantizando una visualización consistente. Esta funcionalidad aplica tanto para controles de Tabla de datos con datos dinámicos como estáticos.

El control Small Card ahora incluye una opción de Tamaño de imagen, que le permite elegir entre Tamaño original y Ajustar al contenedor, replicando el comportamiento ya disponible en el control Card Link.
Esta configuración está disponible en el Design Manager, donde usted puede seleccionar un control Small Card y elegir el tamaño deseado desde el menú desplegable.
El valor predeterminado es Ajustar al contenedor.
El conector SAP BTP de Bizagi permite conexiones con SAP S/4HANA Public Cloud Edition utilizando el tipo de proxy “Internet” y autenticación básica. También incluye soporte para servicios OData V4, manteniendo la compatibilidad con las configuraciones existentes de OData V2.

Las Acciones de Actividad se han incluido en el proceso de microdeployment, lo que permite una mayor automatización y personalización a lo largo del ciclo de vida empresarial.

El Visualizador de paquetes mejorado de Bizagi ahora ofrece visibilidad completa de todos los componentes a los que se les realiza un deployment, incluidos los Trabajos personalizados, lo que permite una revisión más detallada y precisa. Los Trabajos personalizados se muestran junto a los componentes estándar, lo que facilita una inspección integral de todo lo incluido en un deployment.

Con este feature usted puede incluir Vocabularios y Participantes directamente en los paquetes de microdeployment, lo que le permite realizar actualizaciones específicas en las reglas de negocio y asignaciones de actividades sin necesidad de un deployment de todo el proyecto.

Bizagi ahora permite incluir manualmente Formas de Entidad durante el deployment de una Aplicación, más allá de aquellas vinculadas automáticamente a los procesos seleccionados. Al seleccionar formas adicionales—como las utilizadas en Apps—desde la sección de Objetos Relacionados en Bizagi Studio, puede asegurarse de que se realice un deployment de todos los componentes necesarios, lo que permite una gestión de paquetes más precisa y personalizada entre ambientes.

Esta mejora optimiza la ventana de exportación de procesos en Bizagi Studio al mostrar las categorías de proceso en una estructura en forma de árbol, organizadas alfabéticamente. El objetivo es simplificar la navegación y mejorar la usabilidad durante las operaciones de exportación.

Ahora los usuarios pueden descargar archivos directamente desde la vista Editar catálogo en Experto > AI Hub > Base de Conocimiento > [Nombre del catálogo], haciendo clic en el ícono de descarga junto al archivo y seleccionando la ubicación donde guardarlo, lo que hace el proceso más rápido y sencillo. La opción anterior de descarga mediante clic derecho sigue disponible.

Ahora se muestra un ícono de información junto a las variables de tipo file en los prompts de prueba. Al pasar el cursor sobre él, el tooltip explica que en pruebas solo se permite un archivo, mientras que en ejecución se admiten múltiples cargas que pueden producir resultados diferentes. Esta actualización mejora su experiencia al brindarle claridad, transparencia y evitar confusión entre el comportamiento en pruebas y en ejecución.
Bizagi ha mejorado el selector de entidades en las condiciones y en los comandos del editor de Acciones y Validaciones, haciendo más claro que las opciones fixed y data son mutuamente excluyentes y agregando un enlace de selección para cambiar el valor previamente elegido; esta mejora aplica a las entidades paramétricas tanto en condiciones como en los comandos “set value for”.


La Lista de Atributos en el asistente de Entidad ahora permite hasta 500 caracteres en las opciones avanzadas de Descripción y Texto de ayuda de los atributos (anteriormente limitadas a 100). Estas áreas de texto ahora muestran más líneas, permiten desplazamiento cuando el contenido excede el espacio visible, evitan guardar valores que contengan solo espacios y aseguran que el botón de localización permanezca visible y correctamente posicionado.

Los valores de entidad están completamente sincronizados entre Studio y el Portal de Trabajo, lo que garantiza que cualquier adición, edición o eliminación se refleje de forma consistente en ambos. Anteriormente, los valores en Studio eran solo datos ficticios y no representaban información real del Portal de Trabajo. Con esta actualización, se utilizan valores reales en ambas plataformas, lo que elimina duplicaciones y mejora el rendimiento al trabajar con grandes volúmenes de datos.
Esta funcionalidad le permite editar los pasos y las programaciones de los Trabajos Personalizados directamente desde la Managemente Console en los ambientes de Prueba y Producción, ofreciendo flexibilidad y control. Ahora los trabajos y programaciones se organizan en orden alfabético, el log de ejecuciones muestra la información con la más reciente al inicio, y un botón de actualización permite refrescar los datos sin necesidad de recargar o navegar la página.

Como parte de nuestro compromiso de ofrecer una plataforma segura, esta versión incluye varias mejoras importantes en seguridad. Puede ver las notas de seguridad detalladas de esta versión visitando nuestra página de Actualizaciones de Seguridad.
Para más información sobre cómo Bizagi gestiona las vulnerabilidades, consulte nuestra Política de Vulnerabilidades.